NOTICIAS

IMPULSARÁN LA PESCA Y LAS MYPES EN EL 2025

El Ministerio de la Producción (Produce) y sus organismos adscritos contarán con un presupuesto de 895 millones de soles para el período 2025, anunció el titular de este sector, Sergio González Guerrero.

Leer más
MEF: PERÚ LIDERARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN EN EL 2024

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que el Perú registrará un crecimiento de 3.2% en el presente año, con lo cual liderará el desempeño económico de la región.

Leer más
CADE EJECUTIVOS 2024: HAY QUE CRECER A RITMO DE 6% O 7% PARA REDUCIR LA POBREZA

El presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, afirmó hoy que el CADE Ejecutivos 2024 que, se desarrollará desde hoy hasta el jueves en la ciudad de Arequipa, sería un punto de inflexión para el desempeño del Estado y de los líderes empresariales e institucionales.

Leer más
BCR: REMESAS DEL EXTERIOR AUMENTARON 7% EN TERCER TRIMESTRE DE 2024

Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron 1,231 millones de dólares en el tercer trimestre del 2024, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

Leer más
ECONOMÍA NACIONAL CRECIÓ 3.8% EN EL TERCER TRIMESTRE

Resultado positivo se sustentó en el aumento de la demanda interna y en la reducción de la inflación que incrementó el consumo. Gobierno destaca expansión de la actividad extractiva, impulsada principalmente por el sector minero e hidrocarburos

Leer más
CONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan 40 propuestas priorizadas para mejorar el clima de negocios en las regiones

CONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan 40 propuestas priorizadas para mejorar el clima de negocios en las regiones

Leer más
¡ATENCIÓN EMPRENDEDOR! MIRA CÓMO ORDENAR TUS FINANZAS Y CERRAR EL AÑO CON ÉXITO

A puertas de culminar este 2024, muchos emprendedores aún no saben cómo gestionar sus finanzas para tener un cierre de año exitoso, que los ayude a organizarse y ejecutar mejores ventas. Esto se agudiza si consideramos que, en el Perú, casi el 50% de los peruanos no cuenta con una planificación financiera, según SBS.

Leer más
CONSEJO REGIONAL DE ÁNCASH APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2024-2034

El Consejo Regional de Áncash aprobó el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ancash 2024-2034, cuyo propósito es orientar el desarrollo integral del territorio de Ancash y fijar las metas al desarrollo en un periodo de 10 años.

Leer más
PUERTO CHANCAY: UN MOTOR DE DESARROLLO PARA LA LIBERTAD Y EL PAÍS

El representante de la Asociación de Mercados de La Libertad, Fernando Reyes Cueva, destaca impacto positivo. Afirmó que los funcionarios peruanos tendrían que estar al nivel de los funcionarios chinos.

Leer más
BILLETERAS ELECTRÓNICAS: ¿CÓMO PUEDES ELEGIR LA MEJOR DEL MERCADO?

Las billeteras electrónicas han transformado la manera en que realizamos pagos, ya que ofrecen una alternativa cómoda y segura para transacciones en tiendas físicas, en línea o en aplicaciones; permitiendo pagos rápidos y sin contacto.

Leer más
APEC PERÚ 2024: PERÚ LOGRA IMPORTANTES ACUERDOS PARA IMPULSAR EL AGRO

Como parte de las reuniones pactadas durante la Semana de Líderes Económicos de APEC, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, concretó importantes acuerdos bilaterales con líderes que llegaron al Perú para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico realizado por tercera vez en el país, un hecho histórico porque marca un importante avance para la agroexportación de productos de la agricultura y ganadería familiar que ahora es una realidad.

Leer más
EMPLEOS GENERADOS POR LAS EXPORTACIONES CRECIERON 26.1% EN SETIEMBRE

Las exportaciones generaron 430,212 empleos en el Perú en setiembre del presente año, entre directos, indirectos e inducidos, cantidad mayor en 26.1%, respecto a lo registrado en similar mes del 2023, indicó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Leer más
MEF: LA ECONOMÍA CRECERÍA 3.2% ESTE AÑO

El crecimiento económico de Perú en los últimos dos meses del año sería superior a 4%, con lo cual, la expansión del producto bruto interno (PBI) al cierre del 2024 sería de aproximadamente 3.2%, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Leer más
APEC 2024: PERÚ ES ATRACTIVO POR ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Y RECURSOS NATURALES

Perú es considerado dentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) un destino atractivo para las inversiones, por su estabilidad macroeconómica, los recursos naturales que hay en su territorio y la brecha de infraestructura que todavía tiene.

Leer más
APEC PERÚ 2024: ACCESO A CRÉDITOS Y PRODUCTIVIDAD SON RETOS PARA MIPYMES

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) sostuvo hoy que mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como facilitar el acceso al crédito son los principales ante las oportunidades que presenta el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Leer más
A MENOS DE TRES MESES PARA CERRAR EL AÑO, SOLO SE HA EJECUTADO EL 57% DEL PRESUPUESTO PARA LA INVERSIÓN PÚBLICA

A menos de tres meses para cerrar el 2024, solo se ha ejecutado el 57% del presupuesto de la inversión pública, es decir el dinero que tienen los Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipios para mejorar la vida de los peruanos, según el reporte del Consejo Privado de Competitividad. Según cifras del Consejo Privado de Competitividad (CPC), al cierre de setiembre de este año, salud es el ministerio con menor ejecución, con un 48.7% de su presupuesto gastado; mientras que de los Gobiernos Regionales, Piura, que es una de las regiones con más presupuesto al igual que Loreto, Cajamarca, Cusco y Junín, solo ha desembolsado el 58%. (Web RPP Noticias)

Leer más
OBRAS PÚBLICAS IMPULSAN SECTOR CONSTRUCCIÓN

Favorecido por un mayor avance de obras públicas y en menor medida por el consumo interno de cemento (obras privadas), el sector construcción alcanzó un crecimiento de 4.1% interanual en agosto de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR). La autoridad monetaria detalló que en lo que va de este año esta actividad registró una expansión de 4.4% hasta agosto. Explicó que en el octavo mes del 2024 la ejecución de obras públicas aumentó 17.2%, producto de la mayor inversión de las regiones en 40.7%, de los municipios el Gobierno nacional 21% y de los municipios en 2%.

Leer más
EMPECEMOS A MIRAR AL PERÚ COMO SOCIO COMERCIAL ESTRATÉGICO

Fortalecer las relaciones comerciales con el Perú puede ser una buena decisión para Chile, en momentos en que nuestro país se consolida como un destino de importantes inversiones a nivel regional. Con el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, como el megapuerto de Chancay, el Perú está mostrando su capacidad para atraer capital extranjero y posicionarse como un actor relevante en el comercio internacional. Ante este panorama, la economista chilena Viviana Véjar, investigadora faro de la Universidad del Desarrollo de Chile, señala la importancia de que el país sureño empiece a mirar al Perú como un socio estratégico, en lugar de considerarlo una amenaza en el ámbito portuario. “No podemos observarlo como una competencia que nos quitará competitividad en el sector portuario”, expresó.

Leer más
EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEL SANTA PARTICIPÓ EN LA SOLEMNE MISA EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Chimbote, 18 de octubre de 2024 – El Ing. Gilmer Zavaleta Moreno, presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia del Santa, tuvo el honor de participar en la tradicional misa solemne en homenaje al Señor de los Milagros, una de las festividades religiosas más importantes del país. La ceremonia, que tuvo lugar en la parroquia Señor de los Milagros de Chimbote, congregó a autoridades locales, empresarios, y fieles devotos, quienes se reunieron para rendir homenaje al Cristo Moreno, símbolo de fe y esperanza para la comunidad. Durante el evento, se vivieron momentos de reflexión y unión, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales y espirituales de la región. El Ing. Gilmer Zavaleta expresó su agradecimiento por poder ser parte de esta celebración y destacó el rol fundamental que juegan estas manifestaciones de fe en la cohesión social de la provincia. “Es un honor para mí, como presidente de la Cámara de Comercio, acompañar a nuestra comunidad en este acto de devoción. El Señor de los Milagros representa esperanza y fortaleza, valores que nos guían también en nuestro compromiso por el desarrollo y bienestar de nuestra provincia,” declaró Zavaleta. La Cámara de Comercio de la Provincia del Santa reafirma su compromiso de apoyar y participar activamente en las actividades que fortalezcan la identidad cultural y el bienestar social de la región.

Leer más
PRODUCE IMPULSA HOJA DE RUTA PARA PROMOVER ECONOMÍA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA Y COMERCIO INTERNO

Durante el desarrollo del 7° Foro Internacional de Economía Circular, realizado en el Centro de Convenciones de Lima, el ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de la creatividad e innovación de las mypes en el aprovechamiento de materias primas, con el objetivo de fortalecer e impulsar la economía circular en el país. “Desde Produce nos encontramos en un proceso de elaboración de la hoja de ruta de economía circular para los sectores de industria y comercio interno para el periodo 2025-2030, con lo que nos convertiremos en el 2025, en el primer ministerio en tener una estrategia de circularidad para la totalidad de las actividades comerciales, por lo que marcaremos un hito en la circularidad en nuestro país” señaló. El Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) es el evento anual de Economía Circular (EC) más importante en el Perú, cuyo propósito es inspirar, dinamizar y articular a los sectores público, privado, academia y sociedad civil en el impulso y acción para la transición justa, y con enfoque territorial, de la economía circular en el país y en la región. El ministro González resaltó que el Gobierno viene impulsando la economía circular desde la Política Nacional de Competitividad y Productividad, con la finalidad de impulsar las actividades productivas de los sectores de la industria manufacturera, comercio interno, pesca y acuicultura. Durante las actividades se buscan difundir los avances de la circularidad en las diferentes políticas de Estado. El evento se desarrolla hasta mañana en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en San Borja, donde se podrá visitar la feria de empresas y emprendimientos circulares. El ministro informó que desde su sector se continúa impulsando el Plan de Acción de Líneas Prioritarias Mype Sostenible y Mype Global, que busca beneficiar con capacidades virtuales, asincrónicas, asistencias técnicas, plataformas comerciales nacionales e internacionales y financiamiento, a un total de 3000 mypes en el 2024. “Promovemos la circularidad a través de la calidad, por lo que hemos aprobado seis Normas Técnicas Peruanas relacionadas con la economía circular. El segundo frente implica la necesaria articulación con entidades y organismos estratégicos para promover la economía circular”, dijo. La inauguración del foro también contó con la participación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; el embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, entre otras autoridades. fuente: EL PERUANO

Leer más
INVERSIONES EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES CRECIERON 18.3% AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2024

De acuerdo al informe Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones, elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del ente regulador, las inversiones correspondientes a Telefónica, Claro, Entel, Viettel, Directv y Americatel pasaron de S/851.1 millones a S/1013.6 millones en el periodo analizado. Destacan las mayores inversiones de Claro y Entel, con tasas de crecimiento del 25.7 % y 42.2 %, respectivamente. Con estos resultados, Claro (con 46.3 %) registró la mayor participación en las inversiones del sector al cierre del primer semestre de 2023, seguida por Entel (27.3 %). Por su parte, Telefónica ocupó el tercer lugar, al representar el 19.2 % de las inversiones totales, luego de registrar un ligero incremento de 3.7 % respecto al monto de inversiones registrado por esta empresa durante los seis primeros meses del 2022. La intensidad de las inversiones llevadas a cabo por las empresas operadoras (medida a través del ratio Inversiones/ Ingresos), se incrementó de 8.6 % en los seis primeros meses del 2022 a 10.9 % en el mismo periodo del 2023, lo que se traduce en una mayor apuesta por parte de las empresas del sector sobre la expansión de sus servicios y posterior monetización. Ingresos del sector telecomunicaciones crecieron 0.5 % Durante los seis primeros meses de 2023, sin considerar Venta de equipos, los ingresos generados en conjunto por las principales empresas operadoras del sector telecomunicaciones se incrementaron en 0.5 % respecto al año anterior, impulsados por los mayores ingresos generados por las líneas de negocio Servicios móviles e Internet fijo. Los ingresos provenientes de los Servicios móviles se incrementaron 1.6 %, como consecuencia de la mayor cantidad de líneas móviles en servicio correspondiente a la modalidad contrato (pospago y control), que registró un crecimiento anual de 5.7 % entre ambos periodos. Por su parte, los ingresos generados de Internet fijo crecieron en 4.8 %, debido principalmente por el mayor número de conexiones (+5.1 % respecto al número de conexiones registradas en los seis primeros meses del 2022), esto como resultado del impulso que vienen registrando las conexiones de este servicio a través de fibra óptica. FUENTE: EL PERUANO

Leer más
FERIADO LARGO MOVERÍA CERCA DE US$110 MILLONES

El feriado del martes 8 de octubre -junto con la declaratoria de día no laborable el lunes 7 de octubre-, permitiría que 956.000 peruanos se desplacen por el país, lo que generaría un impacto económico cercano a los US$110 millones. Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. “Esto representará una oportunidad para generar un impacto económico positivo en varias regiones del Perú, especialmente en aquellas que dependen en gran medida del turismo. Mincetur reafirma su compromiso con la promoción y el desarrollo del turismo interno, incentivando a los peruanos a descubrir y disfrutar de los diversos atractivos que ofrece el país, de manera responsable, sostenible y segura”, indicó la titular de Mincetur. Se prevé que el gasto promedio por persona alcanzaría los S/430, cubriendo principalmente servicios de transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas, de acuerdo con la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur. Principales destinos Entre los destinos que recibirán más visitas, figuran Lima (31,1%), Cusco (9,6%), La Libertad (9,3%), Arequipa (8,1%), Áncash (8,1%) e Ica (6%), captando en conjunto el 72,2% de los viajes. El 54,4% de los encuestados priorizó el clima, el 33,9% la cercanía, subrayando la importancia de la accesibilidad y comodidad del lugar. Lima sería el principal punto de partida, concentrando el 37,2% del total de viajes. El resto de los turistas se movilizaría desde otras regiones. FUENTE: LA REPÚBLICA

Leer más
EL PAÍS AVANZA SEGURO HACIA SU REACTIVACIÓN Y DESARROLLO

Resaltó los resultados de la última Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas, elaborada por el Banco Central de Reserva entre representantes de empresas de diversos sectores y analistas económicos. De acuerdo con el sondeo de agosto, los indicadores de desempeño de la economía para los próximos 3 y 12 meses superan los 50 puntos, al igual que en julio y junio, colocándose dentro del tramo optimista de la encuesta. “Esta es una señal de confianza en la dirección que está tomando el país. El Gobierno nacional demuestra con hechos su compromiso con el crecimiento económico”, señaló Adrianzén, quien recalcó que este contexto configura un entorno más estable y auspicioso para las perspectivas empresariales. Todos los indicadores de las expectativas empresariales (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista: expectativas de la economía, del sector, de la situación de la empresa, de la demanda de productos, de la contratación del personal y de la inversión de la empresa. El titular de la PCM también resaltó que la creciente confianza en la economía se traduce en una mayor disposición a contratar personal y en un aumento en la intención de inversión. En tanto, los empresarios anticipan un dinamismo renovado en la demanda de productos, lo que también impulsa su intención de invertir más en sus negocios. “Estamos viendo cómo las políticas públicas generan resultados concretos, con más empleo y una economía más dinámica”, destacó. Ventas y producción La encuesta también reveló que el sector empresarial ha experimentado mejoras en sus indicadores de ventas y producción, así como en sus órdenes de compra, todas en el tramo optimista. La percepción sobre la situación de sus negocios también experimentó una mejora significativa respecto a julio último. “El Gobierno nacional sigue trabajando para continuar fortaleciendo la estabilidad económica y asegurar que la reactivación beneficie a todos los sectores del país, con lo cual mejorarán las condiciones de vida de la población. El Ejecutivo renueva su compromiso de trabajar de manera articulada, a nivel intersectorial e intergubernamental, y con el sector privado, para lograr esos objetivos”, precisó el titular de la PCM. FUENTE: EL PERUANO

Leer más
¿SE DEBE DESCONTAR LA LIQUIDACIÓN A UN TRABAJADOR QUE ROBÓ DENTRO DE LA EMPRESA?

Los robos dentro de las empresas por parte de trabajadores son prácticas que suelen reportarse. Las principales causas pueden ser la oportunidad de cometer el delito sin ser descubierto, la ausencia de controles internos y, en algunos casos, la insatisfacción del trabajador con su empleo o la empresa. Pero, ¿qué dicen las normas laborales?, ¿cuáles son las acciones?. Daniel Robles Ibazeta, explicó a Gestión que existe un marco legal que regula el manejo de casos de robo por parte de un colaborador dentro de una empresa. Esto se encuentra en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobada mediante Decreto Supremo N.º 003-97-TR, norma que delimita lo relativo al periodo de prueba, contratos modales, interrupción y finalización del vínculo laboral, entre otros. “Para estos casos, será aplicable el artículo 25, inciso c) del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, el cual se considera esta acción como infracción grave, haciendo insostenible la relación laboral. Recordemos que en algún momento la Corte Suprema confirmó el cese de un trabajador al haber sustraído S/ 30.00″, indicó. “En el derecho penal todas las modalidades de robo y hurto se encuentran reguladas en el Código Penal. No existe una ley específica fuera de ella que contenga una modalidad de sanción penal para cuando estos comportamientos lo realiza un empleado, lo que existe son normas extrapenales que califican estas acciones como faltas graves”, agregó.

Leer más
EXPORTACIONES PERUANAS DE CAFÉ SE DISPARAN ESTE AÑO ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DETRÁS?

La tasa de inflación anual de Perú fue del 2,4% en abril, la más baja entre las principales economías de la región. Además, final y claramente se ubica dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que se ubica entre 1% y 3%. Por lo tanto, es inferior a Chile (4,0%), Brasil (3,7%), México (4,7%) y Colombia (7,2%), según un comunicado del BCRP. Como referencia, la inflación estadounidense fue del 3,4% en el mismo mes. De manera similar, la inflación subyacente de Perú (excluyendo cambios volátiles de precios como alimentos y combustibles) en abril (3,0%) fue la más baja entre estos países de la región (Brasil, 3,8%, Chile, 3,2%, Colombia, 6,4%). México. 4,4%). Cabe señalar que en todos estos casos hubo una tendencia a la baja. La inflación de Estados Unidos, excluyendo alimentos y energía, fue del 3,6% en abril, más alta que la de Perú y Chile. (FUENTE:GESTIÓN)

Leer más
CONSEJO FISCAL: ES RAZONABLE LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE 3,1% , PARA EL 2024

En su dictamen sobre el informe actualizado sobre las previsiones macroeconómicas para 2024-2027, el Comité de Finanzas (CF) considera que la previsión de crecimiento del 3,1% para 2024 es "razonable" teniendo en cuenta la situación macroeconómica global. La CF, comité técnico independiente del sector público, también destacó la posibilidad de un mayor crecimiento debido a factores temporales como la recuperación estadística esperada y el aumento de liquidez por la venta de AFP y CTS. Sin embargo, según él, este último factor puede tener un "efecto de base negativo" en las previsiones de crecimiento para 2025, "que parecen optimistas". CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL CF cree que la previsión del IAPM para el crecimiento económico mundial en 2024 (3,1%) es adecuada. Sin embargo, el informe señala que los supuestos alcistas para el período 2025-2027 requieren más detalles, especialmente dada la corrección a la baja de la economía china. Sobre la previsión de ingresos tributarios, advirtió que la trayectoria de ingresos del IAPM se revisó a la baja en 0,7 puntos porcentuales.

Leer más
RETIRO DE LA CTS: EL PASO PENDIENTE TRAS PROMULGACIÓN DE LA LEY

El viernes 17 de mayo se aprobó una ley que permite el retiro del 100% de los fondos del Servicio Compensatorio de Tiempo (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Luego de la adopción, el gobierno tiene 10 días calendario para emitir las normas pertinentes, durante los cuales puede solicitar el retiro de la CTS. El Ministerio de Trabajo y Empleo (MTPE) es el responsable de emitir este documento. Si bien el plazo máximo para la publicación de las normas es de diez días, estas pueden implementarse en menos tiempo. Teniendo esto en cuenta, se estima que los trabajadores podrían comenzar a solicitar retiradas de CTS a partir de finales de mayo o principios de junio. El profesor y experto financiero de Pacific Business School, Jorge Carrillo Acosta, comentó que estas son las fechas esperadas: El Ministerio de Trabajo anunció las reglas: 27 de mayo (10 días calendario). Inicio de pagos: 28 de mayo Como se mencionó anteriormente, estos plazos pueden ser más cortos si las reglas se emiten antes de los diez días. Carrillo Acosta señaló que, a diferencia del retiro de fondos de las AFP, la disposición de los fondos de la CTS puede comenzar al día siguiente de la publicación del reglamento, como será el caso en 2021 y 2022.

Leer más
SUNAFIL : REGIONES EN DÓNDE SE LOGRÓ FORMALIZAR MÁS TRABAJADORES EN EL 2024

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que empresas privadas de las regiones de Lima, La Libertad e Ica están sumando más trabajadores a su nómina electrónica. Hasta ahora, un total de 130.816 empleados se han incorporado a las filas oficiales y han recibido derechos de trabajador social, seguridad social y pensiones. Sunafil también afirmó que estos trabajadores se desempeñan en el sector de servicios (inmobiliario, comercio y alquiler), agricultura y comercio mayorista y minorista. Dijo que esta cifra se logró gracias a diversas medidas preventivas y de verificación, como brindar asistencia a dos mil 141 empleadores o empresas y garantizar los derechos de trabajadores sociales a 117 mil 386 personas, además de realizar 24 mil 582 inspecciones, entre otras. Los empleadores deben incluir a los empleados en la nómina desde su primer día de trabajo. El incumplimiento dará lugar a multas para cada trabajador afectado. Si un empleado quiere confirmar que está en nómina, puede descargar la aplicación "Sunafil en tus manos", ingresar a Confirmar su servicio de empleo e ingresar sus datos para conocer su situación laboral.

Leer más
SUNAFIL : REGIONES EN DÓNDE SE LOGRÓ FORMALIZAR MÁS TRABAJADORES EN EL 2024

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que empresas privadas de las regiones de Lima, La Libertad e Ica están sumando más trabajadores a su nómina electrónica. Hasta ahora, un total de 130.816 empleados se han incorporado a las filas oficiales y han recibido derechos de trabajador social, seguridad social y pensiones. Sunafil también afirmó que estos trabajadores se desempeñan en el sector de servicios (inmobiliario, comercio y alquiler), agricultura y comercio mayorista y minorista. Dijo que esta cifra se logró gracias a diversas medidas preventivas y de verificación, como brindar asistencia a dos mil 141 empleadores o empresas y garantizar los derechos de trabajadores sociales a 117 mil 386 personas, además de realizar 24 mil 582 inspecciones, entre otras. Los empleadores deben incluir a los empleados en la nómina desde su primer día de trabajo. El incumplimiento dará lugar a multas para cada trabajador afectado. Si un empleado quiere confirmar que está en nómina, puede descargar la aplicación "Sunafil en tus manos", ingresar a Confirmar su servicio de empleo e ingresar sus datos para conocer su situación laboral.

Leer más
FORO: MUJERES CONSTRUYENDO EMPRESA

#diadelamujer CÁMARA DE COMERCIO DEL SANTA REALIZARÁ “FORO: MUJERES CONSTRUYENDO EMPRESA” EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Con el objetivo de empoderar a las mujeres chimbotanas emprendedoras y con idea de negocio, la Cámara de Comercio y Producción del Santa realizará el “FORO: MUJERES CONSTRUYENDO EMPRESA, los retos de la mujer como pieza clave para el desarrollo empresarial”; donde se conocerán casos de éxito de mujeres empresarias internacionales y nacionales, siendo vistas como ejemplo para el crecimiento de las mismas en este sector. El evento marcará un precedente dentro de las celebraciones en homenaje al día internacional de la mujer, ya que contará con la ponencia de Empresarias exitosas de Republica Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Perú, dejando la invitación a la población femenina chimbotana en general. MUJERES CONSTRUYENDO EMPRESA se realizará el viernes 8 de marzo, a las 4:00 pm, en el auditorio de la Cámara del Santa, Jr. Enrique Palacios 536.

Leer más
SE REALIZÓ CON ÉXITO LA PRIMERA CHARLA INFORMATIVA PRESENCIAL SOBRE “CONTRATO DE TRABAJO” COMO PARTE DEL CONVENIO ENTRE SUNAFIL Y CÁMARA DEL SANTA

Con el objetivo de informar y capacitar a las empresas asociadas a la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa se vienen desarrollando desde el mes de enero de 2024 un ciclo de capacitaciones que se realizarán durante todo el año en curso, como parte del convenio interinstitucional realizado con Sunafil. En ese sentido, se llevó a cabo la primera charla informativa presencial sobre “Contrato de Trabajo”, dictada por Yamil Bayona Acuña, especialista Legal de Sunafil, donde evidenció todas las formas y tipos de contratos laborales que deberían realizar las empresas según las sus convocatorias de trabajo. Por ello, la Cámara de Comercio del Santa a través de los convenios que viene realizando con diversas instituciones, se compromete a seguir llevando estos tipos de eventos no solo a nuestras empresas asociadas sino también a la población en general con la finalidad de brindarles la información necesaria desde nuestro sector.

Leer más
CÁMARA DE COMERCIO PARTICIPÓ EN LA SOCIALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ULADECH CATÓLICA

Nuestro director de Industria y Construcción, Alejandro Tirapo Sánchez, se hizo presente en el evento realizado por la Uladech Católica donde presentaron su nuevo modelo educativo. Este enfoque pedagógico esta centrado en el aprendizaje de los estudiantes sustentado en un currículo por competencias para una formación de calidad teniendo como pilares el compromiso, la generación y difusión del conocimiento y la inclusión respetando la diversidad. De esa forma desde nuestra institución celebramos que esta casa de estudios se preocupe por mostrar un modelo de enseñanza actual y priorizando el desarrollo de los estudiantes en todos sus ámbitos.

Leer más
Pronunciamiento: "TOMA DE LIMA"

La Cámara de Comercio y Producción de la provincia del Santa, se pronuncia frente al anunciado paro nacional del día 19 de julio del presente año, denominado “La toma de Lima”, en defensa de la libertad de trabajo, la libre empresa, el libre tránsito y la libertad individual.

Leer más
LIII CONCURSO NACIONAL DE MARINERA CON FUGA DE HUAYNO

La Cámara de Comercio como todos los años se lleva a cabo el Concurso de Marinera con Fuga de Huayno, con ocasión de las Festividades del Santo Patrón San Pedrito. Se invita a las Academias, Escuelas y parejas de baile a inscribirse en sus categorías respectivas para este evento, el mismo que se desarrollará el 25 de junio a las 3:30 pm en el Polideportivo Deporcentro en Chimbote.

Leer más
CONVOCATORIA LABORAL

#Difusión 📍ATENCIÓN| 📣#CONVOCATORIA Quieres formar parte del Centro de Conciliación, Arbitraje y Resolución de Disputas. Ven y presenta tus documentos por mesa de partes (jr. Enrique Palacios 536, al costado del RENIEC; en horario de 09:00 a 17:00 horas) Vigencia hasta el 28 de julio.

Leer más
Pronunciamiento: INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD

Manifestamos nuestra preocupación por la inseguridad ciudadana que vive la ciudad y la provincia del Santa, estamos a merced de delincuentes que asaltan diferentes entidades de producción, como lo ha sido reiteradas veces nuestro asociado PERUCARNES, nos solidarizamos y nos pronunciamos al respecto.

Leer más
Pronunciamiento: SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

Frente al intento de invasión de terrenos en áreas de propiedad del Proyecto Especial Chinecas, nos pronunciamos en contra de este echo.

Leer más
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL - ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO (DIRECTORIO) DEL PERIODO 13 FEB. DEL 2023 AL 12 DE FEB. DE 2025

Leer más
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL - ELECCIÓN COMITÉ ELECTORAL

CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL ENCARGADO DEL PROCESO DE ELECCIONES DE DIRECTORIO 2023-2025

Leer más
V Censo Nacional Económico

La Cámara de Comercio del Santa, invita a todos asociados a participar del V Censo Nacional Económico que viene realizando el INEI - Chimbote. Por ello, se invoca a todos los empresarios y Mypes a recibir a los empadronadores que visitarán sus establecimientos para llenar una encuesta que se realizará mediante dispositivos electrónicos. Sumate a este proyecto nacional y recuerda que tu información es confidencial. Recuerda, si tienes dudas o consultas sobre el censo, puede llamar al 📞 0800 70 233 o ingresar a 🌐 http://vcenec.inei.gob.pe.

Leer más
LII° Concurso Nacional de Marinera con Fuga de Huayno

La Cámara de Comercio del Santa se complace en anunciar su LII° Concurso Nacional de Marinera con Fuga de Huayno, que reunirá a participantes de todo el país para demostrar su talento en la pista de baile. Este concurso se realizará el DOMINGO 26 DE JUNIO en el Complejo Polideportivo de Casuarinas en Nuevo Chimbote a partir de las 12:00 p.m. Agradecemos el auspicio de la Universidad César Vallejo, SIDERPERU, la Caja del Santa, JC Astilleros S.A., Ferreyros S.A., Aproferrol, Médico Traumatólogo Carlos Quiroz Urquizo, Joyeria y Regalos Checos, INTRAMET E.I.R.L., la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, la Universidad Nacional del Santa y la Autoridad Portuaria Regional de Ancash. "No hay Semana Cívica de San Pedrito, sin Concurso de Marinera"

Leer más

Convenios

Cuál es tu consulta?
Atención al Cliente
Necesitas Ayuda?